El Centro de Innovación en Educación y Pedagogía (CEA) de la Universidad de San Buenaventura Cali está comprometido con la adopción responsable y ética de la Inteligencia Artificial (IA) en entornos educativos. Nuestro objetivo es aprovechar las tecnologías de IA para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, fomentar la investigación e innovación, y apoyar el desarrollo de competencias digitales entre docentes y estudiantes.
Garantizar el uso responsable de la IA en alineación con los valores educativos y las necesidades sociales.
Realizar investigaciones de vanguardia sobre aplicaciones de IA en la educación.
Ofrecer programas de formación para capacitar a los docentes en el uso de herramientas basadas en IA.
Involucrar a socios académicos e industriales para impulsar la innovación.
El Comité de IA del CEA está compuesto por expertos líderes con diversos antecedentes en inteligencia artificial, ética, transformación digital y tecnología educativa. El comité desempeña un papel fundamental en la orientación de iniciativas relacionadas con IA, asegurando su alineación con las mejores prácticas académicas e industriales.
El Comité de IA trabaja de manera colaborativa para explorar tendencias emergentes, proponer iniciativas estratégicas y garantizar la implementación exitosa de soluciones educativas impulsadas por IA en la Universidad de San Buenaventura Cali y más allá.
Liderando iniciativas de IA en la educación, Astrid ha encabezado múltiples proyectos, incluyendo la investigación “IA: Fundamentos y Tendencias en la Educación Superior”, webinars educativos en colaboración con la Universidad del Rosario y el desarrollo de programas de formación en competencias digitales.
Experto en Prompt Engineering, Oscar ha diseñado guías de uso de la IA para la investigación, participado en la ruta de la innovación apoyada con IA, y se desempeña como formador y conferencista en aplicaciones de IA en la gestión empresarial.
Doctorando en Filosofía con enfoque en Transhumanismo y Ciencias Cognitivas, Daniel ha participado en conferencias nacionales e internacionales sobre IA, hibridación tecnológica y tecnologías emergentes. Sus publicaciones abordan temas como la ética en la IA y los desafíos de los entornos tecnológicos.
Ingeniero de Sistemas y Doctor en Ingeniería, Carlos aporta una amplia experiencia en investigación y desarrollo en IA. Como miembro del grupo de investigación GUIA, ha liderado proyectos como SIGELO, una solución de IA para la salud pública, y ha dirigido múltiples tesis de investigación sobre aplicaciones de IA.
Con experiencia en la integración de IA en la gestión educativa, Edwar ha contribuido a la investigación en IA y ha asesorado proyectos de posgrado que exploran el papel de la IA en los servicios educativos.
El semillero de investigación PADIA (Programación Analítica de Datos e Inteligencia Artificial) es un espacio académico liderado por el CEA que busca fomentar el desarrollo de habilidades en IA entre los estudiantes de diferentes disciplinas. PADIA se centra en la investigación aplicada, la creación de soluciones innovadoras y la participación en competencias académicas nacionales e internacionales.
Acciones destacadas de PADIA:
Para conocer más sobre el semillero y sus actividades, visite: PADIA
Logros y Actividades
El CEA ha alcanzado importantes logros en el campo de la IA educativa, entre los que se destacan: