El Centro de Innovación en Educación y Pedagogía (CEA) de la Universidad de San Buenaventura Cali con la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales y la Oficina de Relaciones Internacionales, les invitan a participar de la IV Semana de la Innovación Educativa y la Formación Académica Bonaventuriana, que se llevará a cabo del 25 al 29 de agosto, en modalidad presencial de la siguiente manera: 25, 26 y 27 conferencias y talleres de actualización curricular, pedagógica, didáctica y evaluativa desde el desarrollo humano y la inteligencia artificial, el 28 y 29 de Agosto se une el congreso Internacional de Educación: Perspectivas y desafíos.
El evento está planteado desde la reflexión pedagógica que se genera a partir de la relación que se puede tejer entre innovación educativa, desarrollo humano e inteligencia artificial, de ahí que las conferencias y talleres buscan aportar a la discusión y transformación del currículo y por ende de las practicas educativas en los diferentes contextos de la educación. Será un espacio de socialización de experiencias donde se buscará ampliar la perspectiva de las nuevas tendencias que están transformando la educación en el mundo. Además, contará con la participación de reconocidos expertos nacionales e internacionales, quienes presentarán sus ideas innovadoras de cara a las necesidades de las instituciones.
Evento Certificado
*Los docentes la Universidad de San Buenaventura Cali, inscritos a la IV Semana de la Innovación Educativa y la Formación Académica Bonaventuriana, podrán continuar en el congreso Internacional en Educación: Perspectivas y desafíos, sin pagar la entrada, ya que hace parte de la alianza establecida con la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Generar espacios de discusión y reflexión pedagógica frente al impacto que tiene la inteligencia artificial en el currículo, la pedagogía, la didáctica, la evaluación e innovación y la educación virtual.
Promover la internacionalización del currículo a partir de talleres teórico – prácticos.
Socializar planteamientos, perspectivas y reflexiones sobre el uso ético de la inteligencia artificial en el ámbito educativo a la luz de las políticas públicas nacionales e internacionales.
Fomentar La innovación educativa en los docentes a partir de la neurociencia.
Proporcionar las herramientas y estrategias necesarias a los docentes para desarrollar habilidades socioemocionales en la práctica educativa.
Lineas
Innovación pedagógica y curricular
Didáctica y evaluación con inteligencia Artificial
Ética de la Inteligencia Artificial
Internacionalización del Currículo
Diseño instruccional con Inteligencia Artificial.
Aprendizaje socioemocional
Ponentes, panelistas e invitados
Carlos Alario Hoyos
Profesor Titular de la Universidad Carlos III de Madrid
Celia Hernández Palaceto
Licenciada en Pedagogía, Maestra en Didáctica de las Ciencias Sociales y Doctora en Educación
Angel Antonio Fernandez Montiel
Promotor de la Internacionalización Educativa y la Cooperación Académica
Fray Matin Martínez
Doctorando en ciencias de la Dirección y Magíster en Educación
Boris Sánchez
Coordinador de Innovación Pedagógica y TIC en Centro Eduteka y profesor en Icesi
Astrid González
Directora del Centro de Innovación en Educación y Pedagogía USB Cali
Willy Fernando Figueroa
Profesional en Informática Educativa y Magíster en Educación: Desarrollo Humano
Ingrid Lorena Cárdenas
Magíster en Neurociencia Social, con certificación en Ciencia del Comportamiento
Mario Alejandro Correa
Director Centro de Educación Virtual de la Universidad de San Buenaventura Cali.